Mostrando las entradas con la etiqueta endorfinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta endorfinas. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2013

SEPTIEMBRE, VOLVEMOS A LA RUTINA Y AL DEPORTE

Septiembre junto con Enero son los meses de los buenos propósitos para empezar con el deporte y las dietas alimenticias.  ¡Así que ánimo!
En el verano:  las cañitas, helados, cenas al aire libre, aperitivos, etc..., nos dejan huella en forma de kilos en nuestro cuerpo y es en Septiembre el mes perfecto para volver a comer sano, y  hacer deporte o empezar a ir al gimnasio. Es el mes ideal para retomar los hábitos olvidados en los meses de verano.
Empezar a recordar lo bien que una se siente después de hacer deporte, te animará a volver y a que no te de pereza. Con la práctica del deporte se generan endorfinas que son las encargadas de producir en nuestro cuerpo la sensación de bienestar y satisfacción por los objetivos conseguidos.
CAMBIA EL SOFÁ POR EL GIMNASIO,  ALGÚN DEPORTE O SIMPLEMENTE UN PASEO DIARIO MINIMO DE 2O MINUTOS.


Septiembre es un mes muy agradable por su buena temperatura para practicar deportes al aire libre, deja el coche y coge la bici. La bicicleta es un deporte que se ha puesto  de moda en las ciudades, aunque siempre ha estado ahí . Es uno de los mejores ejercicios para acompañar una dieta ya que no fuerzas las articulaciones y se gastan muchas calorías. Bien es cierto que hay algunas ciudades que tienen demasiadas cuestas para practicar este deporte, entonces sustituirlo por andar que es igual de saludable.
Tanto montar en bicicleta o pasear son ejercicios que puedes practicar con tus hijos y así les fomentas que hay que hacer deporte. El ejemplo es el mejor aliado para que los niños se habitúen, practiquen y aprendan.
En el mercado puedes encontrar bicis de todos los estilos, colores y precios.
La clave para conseguir tus objetivos está en un entrenamiento progresivo. No te obligues demasiado los primeros días, no puedes recuperar en una semana lo que has perdido durante todas las vacaciones.
Si lográs planificar que es lo que quieres, evitarás la frustración y como consecuencia el abandono.
Vuelve a tu dieta saludable a ingerir alimentos sanos, ricos en Omega 3, que ayudan a mejorar el humor y tiene efectos muy beneficiosos para el cerebro. Los puedes encontrar en los pescados azules,también en las nueces.
Si practicas ejercicio, comes saludable volverás a encontrarte bien aunque vuelvas a la rutina.
No lo dudes, cuídate y ganarás en bienestar.
No olvides dejar tus comentarios o hacer G+1
Gracias por leerme y Hasta Pronto.

martes, 3 de septiembre de 2013

EL PODER DEL EFECTO PLACEBO ¿MAGIA O PODER DE LA MENTE?

¿Puede ser eficaz el efecto de una simple pastilla de azúcar que el de un medicamento que ha costado años y mucho dinero en producirse?
Que un medicamento funcione no sólo depende del principio activo, también depende si el paciente cree que funcionara o no. Hay muchos factores que pueden aumentar o no las expectativas de la eficacia del medicamento. Por ejemplo sabemos que la morfina mitiga el dolor, sin embargo si el paciente no sabe que se le está administrando morfina, el efecto es menos eficaz.
Durante años el placebo ha tenido muy mala prensa, básicamente servía para engañar a la gente.
La palabra placebo viene del latin "complacer". Los placebos no son medicamentos reales, están hechos de sustancias que no hacen ni bien ni mal. Pero la clave está en que parecen medicamentos de verdad y realmente pasan cosas sorprendentes.


Los pensamientos del ser humano son muy potentes y determinan como te enfrentas a la vida.
El placebo parece magía pero no lo es porque sabemos que el cerebro produce sus propios fármacos. Uno de esos fármacos son las endorfínas. Estas sustancias producen un estado de bienestar y alivian el dolor porque son semejantes a la morfina y a la heroína son opiáceos. Alguien con un dolor de muela puede sentir mejoría si se le aplica placebo y el alivio que sentirá será la producción de endorfinas en su cerebro. Y ¿Cómo se ha llegado a este proceso? Pues con la ayuda de la naloxona es una droga que anula los efectos de las endorfínas. Si se le da naloxona a alguien con dolor de muelas y después le damos un placebo para aliviar el dolor, el placebo no servirá de nada. Porque las endorfínas generadas por el cerebro después de tomar un placebo no surtirán efecto debido a la naloxona. Esta es la prueba de que el placebo no es magia sino el resultado de la química neuronal del cerebro.
Según Irving Kirsch  Dir. Programa de Estudios del Placebo en Harvard. nos dice que lo que ocurre en el mundo también cuenta, pero nuestra manera de ver las cosas, lo que vemos al mirarlas y  sobre todo lo que sentimos a la hora de mirarlas depende en gran parte de lo que pensamos que sentiremos, de lo que esperamos. Si anticipas que el chiste que te van a contar será divertido te reirás más que si piensas que no va a tener ninguna gracia.
El placebo tiene mucho que ver con lo que uno piensa de qué sucederá en un futuro, pudiendo albergar creencias optimistas o pesimistas.
La relación cuerpo-mente es muy compleja y está en permanente estudio de investigación pero es cierto  que  las expectativas influyen en como percibimos la realidad.
Interesante ¿verdad?, pues no olvides hacer G+1 o deja tus comentarios.
Gracias por leerme y Hasta Pronto